Noticias
Museo Amparo 2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Pue.
Polvo de Gallina Negra: Mal de ojo y otras recetas feministas
Hasta noviembre 2022
Se exhiben obras conceptuales de Maris Bustamante y Mónica Mayer, artistas y activistas que realizaron intervención callejera, arte experimental y performance durante los años 80 para pensar sobre lo femenino y los estereotipos sexistas en México.
El orden de los factores. Sandra Gamarra Heshiki
Hasta octubre 2022
A través de la pintura y la copia, la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki hace pensar en la representación en el arte como ducto ideológico. Con una selección de imágenes virreinales como la pintura de castas, que coexiste con obra contemporánea, Heshiki señala la exotización de raza, clase y género en el pasado, el presente, y un posible futuro.
Día y noche, memoria en línea. Lake Verea
Hasta octubre 2022
El dúo de artistas mexicanas conformado por Francisca Rivero-Lake Cortina y Carla Verea, expone una instalación en donde el textil y la idea de la memoria entretejen material, tiempo y espacio.
Museo Jumex Miguel de Cervantes Saavedra 303, Col. Ampliación Granada, Ciudad de México
Urs Fischer: Lovers
Hasta septiembre 2022
Piezas de escultura, pintura, dibujo y fotografía conforman la retrospectiva de dos décadas de producción por artista suizo, Urs Fischer. Con toques humorísticos, estas imágenes y objetos instalados en distintos espacios del museo retan la normalidad de cada material, evidenciando la imposibilidad de clasificarlos en una sola categoría.
Museo Nacional de Arte Tacuba 8, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México
La palabra es de plata, el silencio de oro
Hasta septiembre 2022
Se exponen piezas del artista guatemalteco Darío Escobar, quien reflexiona sobre lo formal y conceptual de los objetos. En este caso, se exhiben objetos y pinturas del barroco novohispano que habitan el mismo espacio museístico que figuras escultóricas modernas.
Museo Tamayo Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México
Julio Galán – Un conejo partido a la mitad
Hasta septiembre 2022
Más de 80 piezas, entre ellas cuadros, esculturas, fotografías, objetos personales y material de archivo, conforman esta exposición que muestra la obra de Julio Galán. Este pintor mexicano que influenció la plástica de los años 80, señalaba los convencionalismos de identidad, utilizando un trasfondo autobiográfico, trazos figurativos y un evidente coqueteo con el surrealismo.
vocabulary of solitude (vocabulario de la soledad)
Hasta septiembre 2022
El artista suizo ugo rondione expone piezas escultóricas que intervienen el espacio museístico. A su vez, estas esculturas con apariencia de payasos, interactúan con la luz del día que entra por las ventanas coloreadas del edificio, creando un efecto de arcoíris casi arquitectónico. rondione sugiere pensar sobre la percepción humana y sus sensaciones socioculturales.
Museo Universitario Arte Contemporáneo Insurgentes Sur 3000, Ciudad de México
Tania Candiani – Como el trazo, su sonido
Hasta noviembre 2022
La artista Candiani toma los aspectos artesanales y tecnológicos de la materialidad poética del arte, la literatura, la historia, la ciencia, arquitectura, naturaleza, música y sonido. La percepción del territorio y sus vínculos socio culturales se ve reflejada en sonoridad, pintura, dibujo e instalación.
Una modernidad hecha a mano
Hasta noviembre 2022
En esta exposición se muestra diseño artesanal mexicano elaborado desde los años 50 hasta la fecha. Con base en los estudios culturales y las observaciones de la diseñadora cubano-mexicana Clara Porset, se exploran las variaciones de mecanismos, estilos y manualidades, identificando la perspectiva social y la posibilidad de nuevos diseños en México.